La 80ª edición de la Fiesta Nacional de la Vendimia, se inicia este año el 28 de febrero en la ciudad de Mendoza, en el Parque General San Martín, con la Bendición de los Frutos, bajo la advocación de la virgen de la Carrodilla, y continuará a lo largo de diez noches consecutivas con espectáculos de nivel internacional, desfiles de carrozas, visitas a bodegas y viñedos durante el día, elección de la Reina de la Vendimia 2016.
Durante los días 4 y 5 de marzo se realizará el desfile de
carros alegóricos lumínicos que transportan a las Reinas de la Vendimia, tanto
salientes como aspirantes al cetro nacional. El 5 de marzo, ese desfile, será
escoltado por agrupaciones gauchas montadas a caballo, más una tradicional
carreta tirada por bueyes. Ese mismo se realizará el acto central en el Cerro
de la Gloria - ubicado a 5 km del centro de la ciudad- un espectáculo con
bailes folclóricos, representaciones artísticas, juegos de luces y sonido, más
la elección y coronación de la Reina Nacional de la Vendimia. Todo finaliza con
un show de fuegos artificiales.
La programación incluye para los días 6, 7 y 8 de
marzo, espectáculos con actuaciones en
vivo de músicos y artistas reconocidos en el nivel nacional e internacional.
La Fiesta Nacional de la Vendimia es la segunda mayor festividad de la cosecha en
el mundo - después de la del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos- y consiste en celebrar la transformación de la
uva en vino a través del trabajo de los
viñateros a lo largo de un año, y de los especialistas que trabajan en
las bodegas y laboratorios en el proceso de fabricación del vino.
Dicha fiesta consta de cuatro eventos centrales: la
«Bendición de los frutos», la «Vía blanca de las reinas», el «Carrusel» y el
«Acto central», en el que participan más de mil bailarines, además
de actores locales, combinando espectáculos artísticos y de luz y sonido.
El clima de la ciudad de Mendoza, presenta veranos cálidos y
húmedos, con temperaturas medias por
encima de los 25 grados centígrados para el momento de la Vendimia.
Esta ciudad se
encuentra 1.042 km de la de Buenos Aires y además de participar de esta
festividad el turista puede visitar las bodegas más cercanas a esta ciudad capital y probar sus
vinos, llegándose hasta Maipú, Luján de
Cuyo y Guaymallén, y algo más alejadas, entre 80 y 100 km, podrá conocer otras bodegas en Tunuyán, Tupungato y San Carlos.
Lugares imperdibles para visitar, y también cerca
de la
ciudad, son las Chacras de Coria, a 18 km de la ciudad; Cacheuta, a
30 km; Potrerillos a 50 km; Uspallata, a 80 km, y San Rafael a 240
km.
No hay comentarios:
Publicar un comentario