banner aerolineas

banner aerolineas
Mostrando entradas con la etiqueta aviones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aviones. Mostrar todas las entradas

8 de septiembre de 2016

CON UNA RUBIA EN EL AVION

Displaying heinekenklm-mg-65682-nl.jpg

KLM  sirve por primera vez cerveza tirada a bordo

KLM Royal Dutch Airlines presentó el carro Heineken de cerveza tirada en su vuelo KL735 de Ámsterdam a Curazao, el pasado 31 de agosto. 

Desde ahora, KLM puede servir su propia cerveza tirada Heineken en su World Business Class. 
La cerveza tirada no es un servicio habitual a bordo de los aviones. 
En esa ocasión, KLM sirvió en su World Business Class un plato especial indonesio que se acompaña a la perfección con cerveza tirada bien fresca. KLM utilizará este carro para fechas y eventos especiales a bordo.

“El carro de cerveza tirada es el resultado de una colaboración única entre KLM y Heineken, que se focaliza en el cliente. Es maravilloso ver cómo estas dos marcas líderes holandesas han unido fuerzas para desarrollar una primicia mundial. Se trata de la primera vez que se sirve cerveza tirada de barril a bordo de una aeronave.” Miriam Kartman, Vicepresidente Ejecutiva de Servicio a Bordo de KLM

Sobre el carro de cerveza tirada
La cerveza que se sirve a bordo se entrega fría en barriles con alto aislamiento térmico. Esto mantiene la cerveza en el barril a la temperatura adecuada, garantizando cerveza tirada fría durante todo el vuelo. Un grupo de tripulantes de cabina recibió un entrenamiento especial para aprender a servir una cerveza perfecta en altura, que no se diferencia en nada de la cerveza a la que los pasajeros están acostumbrados en tierra.

30 de junio de 2016

AEROCOMERCIAL

ORGULLO NARANJA ATERRIZO EN BUENOS AIRES 

El lunes 27 de junio, KLM Royal Dutch Airlines aterrizó en Buenos Aires con un avión naranja. 
Se trata del Boeing 777-300, dónde el característico azul KLM fue combinado con el naranja, color de los Países Bajos, para resaltar las raíces holandesas de KLM y el orgullo de llevar el color nacional. 





Cuentan en la empresa que la idea surgió por un posteo de KLM en las redes sociales, en ocasión del Día del Rey, en el que propuso "¿Debemos vestirnos de naranja para la próxima celebración del Día del Rey? #OrangeExperience
Luego de recibir 30.000 “me gusta” y 2.500 comentarios positivos, KLM se puso manos a la obra para poder presentar hoy su original avión naranja. 



 
KLM utiliza este original Boeing 777-300 en vuelos regulares de su red y, en algunos eventos como estrategia de promocion 

El avión operará la ruta Río de Janeiro-Ámsterdam durante los Juegos Olímpicos 2016 y, el 22 de agosto, regresará en el llamado "Vuelo Medalla" a los héroes olímpicos holandeses a su país.
 




Procedimientos para pintar la aeronave
Para pintar el avión, se aplicaron 335 litros de pintura en spray en múltiples y finas capas, desvaneciendo el distintivo azul de KLM. Gracias a este procedimiento, esta pintura sustentable y libre de cromato se puede lavar fácilmente. Fue necesario un equipo de 35 personas durante 4 días para lograr la librea naranja.
 
Los Boeing 777-300 de KLM
KLM ha rediseñado el interior de sus Boeing 777-300 con asientos completamente horizontales en clase Business y más espacio para las piernas en Economy, garantizando mayor confort a sus pasajeros. Además, el sistema de entretenimiento a bordo ha sido totalmente renovado. Las nuevas cabinas de KLM están disponibles en la ruta entre Ámsterdam, Buenos Aires y Santiago de Chile desde febrero de 2016. 

16 de marzo de 2016

LINEAS AÉREAS


Santos recibió a Emirates Airlines y Turkish Airlines.



En los primeros 90 días de gestión, el ministro de Turismo Gustavo Santos abrió las puertas del despacho para recibir, entre otras empresas, a líneas aéres de la talla de Turkish Airlines y Emirates Airlines. 
En todos los casos se trataron de reuniones de presentación, con la formalidad del caso. 
En el caso de Turkish, el gerente general, Numan Cizmecioglu, evaluaron la actividad actual del vuelo de la empresa hacia la Argentina, via San Pablo, y la posibilidad de incorporar un vuelo directo a Buenos Aires.
Con Fernando Joselevich, gerente general de Emirates Airlines para la Argentina, Uruguay y Chile, el ministro acordó la puesta en marcha de estrategias conjuntas para la promoción de nuestro destino en los mercados asiáticos.

Así como la elaboración de paquetes turísticos Dubai-Sudamérica para el mercado chino.  


AEROCOMERCIAL

AIR EUROPA INCORPORA NUEVOS AVIONES BOEING 



El primer Boeing 787 Dreamliner de Air Europa aterrizó esta mañana en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas tras el vuelo de entrega sin escalas de 6.643 kilómetros realizado desde la planta de ensamblaje de Boeing en North Charleston, en Carolina del Sur.

El avión fue recibido con el tradicional acto de bienvenida, en el que los Servicios de Salvamento y Extinción de Incendios se han desplegado a ambos lados de la pista y han lanzado sendos chorros de agua para formar arcos al paso de la aeronave.

El avión, que en breve cubrirá la ruta Madrid-Miami, es el primero de los 22 B-787 que la compañía irá incorporando de forma progresiva a su flota hasta 2022. 
Se trata del primer avión comercial que se fabrica en un 50% con materiales compuestos, más resistentes y ligeros que el aluminio y que garantizan, junto a sus sistemas avanzados, sus nuevos motores y una aerodinámica moderna, un rendimiento incomparable en cuanto a consumo de combustible se refiere; así como un excepcional rendimiento medioambiental al generar menos emisiones que cualquier otra aeronave de tamaño similar.

El presidente de Globalia, Juan José Hidalgo, afirmó que la entrega de este primer avión supone "un nuevo capítulo enla historia de la compañía".

7 de enero de 2016

AEROCOMERCIAL

http://hipertextual.com

2015 fue el año más seguro para viajar en avión de la historia de la aviación civil 


Según la Aviation Safety Network,el año 2015 fue el año para viajar en avión más seguro de la historia.
El informe preliminar muestra una merma récord de los accidentes de avión, con un total de 16 accidentes y 560 muertes.
A pesar de la difusión de varios accidentes, el año 2015 resultó muy seguro para la aviación comercial.
Para la ASN fue el año más seguro de la historia por número de accidentes mortales aunque no fue el año con menos víctimas.
Teniendo en cuenta el tráfico aéreo en todo el mundo, que fue de 34.000.000 de vuelos, la tasa de accidentes fue de un 1 accidente de avión por cada por 4,857,000 vuelos, dentro de la aviación civil, claro.
De todos, el peor accidente del año pasado ocurrió el 31 de octubre, cuando un A321 de Metrojet Airbus se estrelló en el desierto de Sinaí, con 224 víctimas mortales, y junto con el con el accidente del vuelo Germanwings, conforman los peores del año.
Solo tres años anteriores muestran más víctimas mortales en accidentes aéreos (aunque un total de accidentes menor que 2015): 1988, 1983, 1985, años de los que se desprenden el mayor número de víctimas mortales de accidentes atribuibles al sabotaje, derribos y/o suicidio de pilotos, pero con todo, 2015 ha sido, de momento, el año más seguro para viajar en avión de la historia.

5 de agosto de 2015

AEROCOMERCIAL

Esta la imagen que circula en internet atribuida al nuevo avión

AIRBUS PATENTO UN AVION QUE PODRIA  UNIR   MADRID Y CIUDAD DE MEXICO EN 3 HORAS

El fabricante aeronáutico europeo Airbus registró la patente de un avión revolucionario que podría volar 4,5 veces más rápido que la velocidad del sonido y conectar a las capital española, Madrid, y la ciudad de México en unas tres horas.


La aeronave, que según EFE, "hace recordar" al desaparecido avión ultrasónico Concorde, podría volar a más de 5.500 kilómetros por hora, pero por ahora solo se trata de un diseño registrado en julio en la oficina de patentes de Estados Unidos como un "vehículo ultraligero y su medio de locomoción correspondiente".
La revolucionaria concepción de Airbus, que habitualmente registra patentes que no necesariamente convierte en aviones, presenta un ala delta triangular sobre la carlinga del aparato, en lo que recuerda más a una nave espacial tipo el Shuttle de la NASA que a un avión comercial en uso.
En el interior del fuselaje este avión llevaría solo dos filas de asientos separadas por un pasillo central, mientras que los cinco motores estarían instalados en bajo el ala del avión.
Dos de esos motores serían estratorreactores, es decir, un motor de compresión sin turbinas y compresores que aprovecha la velocidad del aparato para funcionar.
Otros dos serían turrboreactores mientras que un quinto motor, en el centro del avión, se asemeja más al tipo de dispositivos que impulsan los cohetes.
Según el diseño,del fabricante que tiene su sede en Touluse, Francia,  los dos turborreactores se emplearían en el despegue y en los desplazamientos en tierra, el motor de cohete se encargaría de llevar el avión a una elevada altitud de unos 35.000 metros y los estratorreactores operarían el avión durante el vuelo.

18 de enero de 2014

PASAJEROS 2013

Aerolíneas Argentinas registró su récord histórico de pasajeros transportados

El año pasado 8.343.451 pasajeros volaron por Aerolíneas Argentinas, que alcanzó así su récord en 63 años, según remarcó el presidenta de la empresa Mariano Recalde, en diálogo con el programa El Regreso de radio Nacional
 
El habitual informe trimestral de Aerolíneas Argentinas arrojó también que en el 2013 se redujo el déficit de la empresa de modo que el Estado pudo aportar 194,62 millones de dólares menos para el sostenimiento de la empresa. 


Entre otros datos Recalde remarcó que las frecuencias "aumentaron un 16,3%, es decir 5.960 frecuencias más que en el 2012, en tanto que las ventas crecieron en un 21,7 % respecto al ejercicio anterior, lo que implica que se vendieron 342,10 millones de dólares más durante el 2013". 

En cuanto a los objetivos para 2014, Recalde afirmó que "tras haber concretado en diciembre el pasajero 8 millones, nos hemos propuesto llegar este año a los 10 millones de pasajeros transportados. Y para eso necesitamos incorporar más aviones, sumar más frecuencias y brindar un servicio que nos permita llenar los aviones". 

Agregó que "en marzo volveremos a volar a Paraná, con lo cual después de 25 años, Aerolíneas vuelve a conectar a todas las provincias argentinas". También para el tercer mes de este año se espera "volar a un nuevo destino de Brasil, Curitiba y tenemos previsto reforzar nuestros servicios a ese país durante el mes de junio, con motivo del Mundial". 
"En lo que hace a las frecuencias de largo alcance -dijo- vamos a reforzar el vuelo a Nueva York, recientemente reinaugurado, porque si bien ya cuenta con una gran aceptación, como todo destino nuevo necesita ser consolidado y sobre eso estamos trabajando". 




31 de octubre de 2013

MAS Y MAS AVIONES

Austral completa su flota con veintidos nuevas aeronaves

Aerolíneas Argentinas recibió una nueva aeronave Embraer E-190 ERJ (Embraer Regional Jet) con la cual completó la flota de Austral Líneas Aéreas, que cuenta hoy con veintidós aviones de última generación para sus vuelos de cabotaje y regionales. De acuerdo al Plan de Negocios 2010/2014, que preveía la renovación de todas las flotas de la Compañía, a fin de ofrecer seguridad y confort a los pasajeros, ahora la flota de Austral se compone ahora  con 22 aviones  propios. En el mismo plan se encuadra el acuerdo entre la línea aérea y la fabricante de aviones Boeing para la adquisicón de 20 aeronaves B-737/800 Next Generation para sumar a la flota de la compañía de bandera.


Los primeros veinte Embraer ingresaron entre setiembre de 2010 y setiembre de 2011, y constituyó la operación más importante en volumen y tiempo desde la década del 70 cuando adquirió doce Boeing 737/200, que fueron entregados en el término de cuatro años.
El nuevo avión- modelo 2013 -, recientemente ensamblado en la planta que Embraer posee en San José Dos Campos (San Pablo), fué requeridos a la Empresa Brasileira de Aeronáutica S.A la tercera en importancia en la construcción de aeronaves comerciales del mundo, detrás de Boeing  y Airbus. El  E-190 es un módulo ideal para volar las rutas del país y la región ya que tiene una autonomía de 4.400 kilómetros (2.400 millas náuticas) y una configuración de 8 asientos en  clase ejecutiva y 88 en turista, que optimiza los coeficientes de ocupación en los vuelos. Cuenta con entretenimiento a bordo a través de pantallas individuales de video, y un “Pitch” (distancia entre asientos) mayor que cualquier otra aeronave de su tipo.Estas aeronaves utilizan moderna tecnología fly-by-wire, la cual incrementa la seguridad operativa, y reduce la carga de trabajo de los pilotos y el consumo de combustible. El Embraer E-190 puede volar a una velocidad de crucero de 0.82 Mach y a una altitud de hasta 12.500 metros (41.000 pies).


ACUERDO BOEING-AEROLINEAS ARGENTINAS 

Aerolíneas Argentinas y Boeing Company acordaron una orden de compra por 20 aeronaves B-737/800 Next Generation para sumar a la flota de aviones para vuelos de cabotaje y regionales. Esta operación, solidifica la uniformidad del parque de aeronaves Boeing 737 NG, ya que actualmente la Compañía posee 24 B-737/700 y 4 737/800.La incorporación de estas aeronaves, que se concretará entre el período 2016/2018,  tiene un  precio de lista de  1.800 millones de dólares, y permitirá una notable reducción de costos operativos, fundamentalmente por el ahorro de combustible y la confiabilidad en el despacho de los aviones. Las unidades B-737/800, se pueden configurar con mayor cantidad de asientos y esto redunda en un menor costo operativo por Asiento-Kilómetro Ofrecido. En un B-737/700 el costo por asiento por kilómetro es de 8.70 centavos de dólar en tanto para el B-737/800 es de 6.02 centavos de dólar.En oportunidad de suscribir el acuerdo el Dr. Recalde expresó “Esta orden es una gran noticia para nuestros pasajeros y para la aviación argentina y sudamericana”.  “Es una continuación fuerte de nuestra estrategia de transformación para nuestra aerolíneas, la que ya nos ha ayudado a crecer en nuestro negocio, está produciendo grandes resultados para Aerolíneas, para nuestros pasajeros y para el engrandecimiento económico de la Nación”.Por su parte Van  Rex Gallard, VP de Ventas para Latinoamérica, Africa y el Caribe de Boeing Commercial  Airplanes,  aseguró que “La aviación es una herramienta elemental para el desarrollo y el crecimiento económico, y el éxito de la transformación estratégica de Aerolíneas, ayudado por incorporación de los más eficientes aviones de fuselaje angosto, ayudará a la Argentina a impulsarse más adelante en el siglo XXI”. 

3 de octubre de 2013

6 MILLONES DE RAZONES

AEROLINEAS ARGENTINAS TRANSPORTO, EN LO QUE VA DEL AÑO, 6 MILLONES DE PASAJEROS
  

En 2013 llegará a 8.3 millones, un récord en pasajeros transportados por Aerolíneas y Austral.
Sorprendida, sin entender mucho qué pasaba, la pasajera número 6 millones de la empresa Aerolíneas Argentinas, María Paola Macchiarola, arribó al aeropuerto metropolitano Jorge Newbery en el vuelo 1494 procedente de Santiago del Estero. 
La esperaban en el lugar el titular de la empresa Mariano Recalde y el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer. 
La meta de la empresa es batir este año su propio récord y llegar a los 8,3 millones de pasajeros. 
En el año 2012 se transportaron 7 millones de personas, por lo que se espera un crecimiento interanual del 20%, producto del incremento de las frecuencias,  un aumento superior al 100% en vuelos entre Argentina y Brasil (Aerolíneas es la compañía con más rutas “non stop” operadas entre países integrantes del Mercosur); a la apertura de corredores federales que interconectan provincias entre sí; y fundamentalmente a la modernización e incorporación de nuevas aeronaves que, para fin de año, sumarán 63 aviones de los cuales 50 cubren las rutas de cabotaje y regionales.

Las cifras marcan claramente el sostenido crecimiento que tienen Aerolíneas Argentinas y Austral, ya que cuando el Estado nacional se hizo cargo de la gestión de la Compañía, en 2008, el número de pasajeros transportados no llegaba a los 5 millones. En 2009 5.404.639 personas eligieron volar por Aerolíneas; en 2010 lo hicieron 6.400.269; en 2011 debido a la erupción del volcán Puyehue, la cifra descendió a 6.017.000 de pasajeros; para cerrar el año pasado con 7.000.000.


AÑO
PASAJEROS TRANSPORTADOS
2008
(-) 5.000.000
2009
     5.404.639
2010
     6.400.269
2011
     6.017.000   (erupción volcán Puyehue)
2012 
     7.000.000