banner aerolineas

banner aerolineas
Mostrando entradas con la etiqueta Mendoza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mendoza. Mostrar todas las entradas

12 de septiembre de 2016

ENOTURISMO

 ARGENTINA SERÁ SEDE DE LA 2° CONFERENCIA 
MUNDIAL DE ENOTURISMO

 La Organización Mundial de Turismo (OMT) aceptó a la provincia de Mendoza como sede de la 2° Conferencia Global de Enoturismo.

 Esta conferencia es organizada por la Organización Mundial del Turismo (OMT), institución de la que Argentina es miembro desde 1975, y nuestro país es la única representación latinoamericana en el encuentro de Georgia, en Europa Oriental,

El Gobernador mendocino, Alfredo Cornejo, viajó en representación argentina, y estuvo acompañado por el presidente de la Fundación ProMendoza, Gabriel Fidel; el director de Calidad y Servicios Turísticos del Ente Mendoza Turismo, Marcelo Reynoso; y el secretario de la Cámara Argentina de Turismo, Horacio Repucci, institución que apoyó esta iniciativa junto con el Ministerio de Turismo de la Nación.

El ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos aseguró que “el enoturismo es un producto que crece y se renueva permanentemente, ofreciendo diversas alternativas de disfrute para quienes lo consumen y diversas alternativas de trabajo para quienes lo producen”.


Cornejo, luego de mantener una reunión con el secretario general de la Organización Mundial del Turismo, Taleb Rifal, manifestó que "propusimos que la Conferencia Mundial de Enoturismo sea en Mendoza y hoy la Organización Mundial de Turismo nos informó que nuestra provincia fue aceptada".

De este modo, los ojos del mundo vitivinícola estarán puestos entonces en Mendoza, ya que la provincia recibirá a autoridades de gobierno y de organismos internacionales, expertos, líderes de opinión y prensa de todo el mundo, quienes no solo podrán conocer las bondades de Mendoza, sino también facilitar el intercambio de experiencias y conocimientos, y por supuesto generar negocios en materia vitivinícola.

Esta iniciativa contribuye también al posicionamiento de Mendoza como sede de encuentros internacionales, fortaleciendo el lugar que hoy ocupa en este rubro. Cabe destacar que actualmente, en el ranking de ICCA -International Congress and Convention Association-, Mendoza es la segunda sede de turismo de reuniones del país.

El turismo de reuniones tiene la particularidad de potenciar la demanda turística en temporadas medias como es el mes de noviembre, y también de atraer a un visitante con un gasto promedio superior a la media.

Cabe destacar que desde 2005, Mendoza es una de las nueve grandes capitales del mundo del vino, y la primera provincia vitivinícola del país: produce el 70% del vino argentino, con el malbec como cepa estrella.


14 de julio de 2016

NIEVE ARGENTINA

San Martín de los Andes, Neuquén

Las primeras nevadas disparan las búsquedas y reservas en los centros de esquí nacionales

Por primera vez, Mendoza secunda a Buenos Aires, Bariloche mejora a partir de la llegada de la nieve, y Santiago de Chile es la más elegida para paquetes internacionales.

Con la llegada de las primeras nevadas se dispararon las búsquedas y reservas de vuelos y hoteles para  los principales centros invernales de esquí del país. 
Un informe de Despegar.com, ubica a Buenos Aires como la ciudad que recibirá mayor cantidad de turistas en las vacaciones de invierno. 
Cerro catedral, Bariloche
No obstante con las primeras nieves, ciudades como San Martín de los Andes (Neuquén), San Carlos de Bariloche (Río Negro), Ushuaia (Tierra del Fuego), Mendoza (Capital) y Esquel (Chubut) son las que más tráfico recibieron durante los últimos 7 días

Específicamente entre el 8 y el 12 de julio pasados, estas locaciones alcanzaron un nivel de búsqueda de vuelos superior al 80% comparado a los días previos a las nevadas.

Algo similar ocurrió con los hoteles que, ya desde junio, venían creciendo fuerte en reservas. En estas mismas ciudades y durante el mismo período de tiempo el análisis arroja que aumentaron un 40% más respecto a los días previos a las precipitaciones.

La llegada de la nieve termina de completar mejor el panorama que tenemos para el invierno. Las nevadas generaron un efecto que esperábamos que se diera un mes atrás, ya que las ventas de hoteles venían firmes en el interior del país pero faltaba mayor demanda en los centros invernales asociados al esquí y actividades de nieve. Notamos que la reacción de los usuarios fue inmediata, ya que en cuanto se tiñó de blanco la cordillera de los Andes se dispararon las búsquedas y comenzaron a confirmarse las reservas”, expresó Guido Glikin, gerente general de Despegar.com.

Destinos nacionales más buscados para esta temporada
Según datos de venta de Despegar.com, la Ciudad de Buenos Aires es el destino líder nacional para el período de invierno 2016. 
Malargüe, Mendoza
Desde mayo Mendoza se posiciona como la segunda ciudad líder elegida por los argentinos, así como por los brasileros con más reservas desde ese país hacia la provincia cuyana respecto de otros años. 
El desempeño hasta el momento de Mendoza es superior al de  Bariloche, si se toman como referencia las vacaciones escolares, es decir, las últimas 2 semanas de julio. Mar del Plata, por su parte, figura en el tercer lugar.


Santiago de Chile se posiciona como el destino del exterior más accesible para los argentinos
La demanda por viajar a Santiago de Chile no se relaciona directamente con el frío o la nieve. Santiago en el primer semestre del año vendió 30% más que Río de Janeiro, dónde además este año slos juegos Olímpicos atraen visitantes de todo el mundo.
En materia de tarifas de hoteles, base doble, por noche, en Santiago de Chile, el precio de un hotel tres estrellas promedia los 73 dólares para julio y agosto. 
Volar a Santiago de Chile desde Buenos Aires tiene una tarifa por persona desde $11.166 (penúltima semana de julio) y desde $10.144 (última semana de julio). 
El alquiler de un auto por día en Santiago arranca en $555 
Un paquete dinámico de vuelo + hostel también en Santiago, por una estadía de una semana, tiene un valor para 2 personas desde $ 25.394 (penúltima semana de julio) y desde $ 25.873 (la última semana de julio).
Centros de nieve chilenos y tarifas promedio de hotel, base doble, por noche para julio y agosto :

  • Pucón, desde US$ 97, en un hotel 3 estrellas.
  • Puyehue, desde US$ 135, en un hotel 3 estrellas.
  • Chillán, desde US$ 70, en un hotel 4 estrellas.

Valores de alojamiento en centros invernales argentinos

En los destinos invernales argentinos más reservados, las tarifas promedio de un hotel 3 estrellas, base doble, por noche, para julio y agosto 2016, son las siguientes:

  • Mendoza, desde US$ 65.
  • Bariloche, desde US$ 174.
  • Ushuaia, desde US$ 136.
  • San Martín de los Andes, desde US$ 156.

Volar a los centros invernales argentinos

Volar en avión hacia algunos de los referidos destinos de nieve nacionales tienen, respectivamente, las siguientes tarifas por persona, partiendo todos desde Buenos Aires, y con la posibilidad de pagar en hasta 12 o 18 cuotas sin interés, según el rumbo deseado:

Destino
Penúltima
semana de julio
Última
semana de julio
Mendoza
Desde
Desde $4.945
$7.408
Bariloche
Desde
$4.939
Desde
$6.613
Ushuaia
Desde
Desde $6.186
$8.227
San Martín de los Andes
Desde
Desde $9.886
$11.394

Alquiler de autos
Las tarifas de alquiler de un auto por día:

  • Mendoza, desde $ 893.
  • Bariloche, desde $ 1.101.
  • Ushuaia, desde $ 1.211.
  • San Martín de los Andes, desde $ 1.492.

28 de abril de 2015

FAEVYT-CONGRESO


CON EL VALOR COMO EJE LAS AGENCIAS DE VIAJES DEBATIRAN EN MENDOZA



"El valor como eje de nuestro negocio", es el lema que inspirará los debates del próximo Congreso Anual de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVyT) .
El encuentro será entre los días 4 y 6 de junio en el Centro de Congresos y Exposiciones "Gobernador Emilio Civit", en Mendoza. 
A la presentación del evento asistieron Fabricio Di Giambattista, Presidente de FAEVyT; Sergio Sánchez Vicepresidente de la regional Cuyo; Javier Agrelo referente de FAEVyT Mendoza; Alejandra Rapacioli, subsecretaria de Promoción Turística y Florencia Destéfanis, Directora del Centro de Congresos, ambas funcionarias del Ministerio de Turismo, entre otros importantes representantes del sector.
CAF tiene como finalidad ser un espacio de encuentro en el que se pueda visionar el futuro de las empresas de viajes y turismo. 
Los debates y talleres se agruparon bajo áreas temáticas por día. El jueves 4 se plantearán los desafíos actuales frente a la economía y el acceso a la información y el viernes 5 se abordarán ideas que inspiran a la acción y, al final de la jornada, se centrarán las disertaciones y debates en la visión acerca del futuro de la industria turística.

7 de abril de 2015

SEMANA SANTA - CUYO

Mayoria de turistas argentinos en Cuyo 


En Mendoza, se estima que 26.500 turistas ingresaron este fin de semana, y con un gasto diario promedio estimado en $650 por persona, generaron ingresos directos por $68 millones durante el fin de semana, según datos del el Observatorio para el Turismo Sustentable (OPTS) de la provincia.
Se estima que el 62% de los arribos fueron residentes nacionales, de Buenos Aires, Córdoba, y Santa Fe, principalmente, mientras que un 17% Chilenos, y el resto, de otros lugares del mundo como Brasil y países de América y Europa.
Entre algunos de los eventos destacados del fin de semana, se realizó el festival internacional Música Clásica por los Caminos del Vino en su XV Edición. La programación incluyó unos 50 conciertos de distinguidos grupos y solistas. Algunos de los destinos más elegidos de la provincia fueron San Rafael, Tunuyán, Cacheuta y Uspallata en la zona de Alta Montaña.

San Luis, con turistas procedentes en su mayoría de Buenos Aires, Cuyo, La Pampa, Santa Fe, Entre Ríos y de algunas provincias de Patagonia, vivió una Semana Santa a plazas llenas, atraídos principalmente por los atributos naturales de su microclima, que son reconocidos en todo el mundo.
Uno de los eventos más convocante por Pascuas fue el Vía Crucis Acuático en el embalse de Potrero de los Funes.
Además en Villa Merlo, se llevó a cabo la IV Exposición de Imágenes Religiosas Antiguas.


En San Juan cerca de 13.192 personas llegaron a la provincia.
Se estima que los arribos de turistas subieron 10% este año frente a lo que sucedió en Semana Santa del año pasado. Muchos turistas llegaron sin reservas previas y alquilaron directamente en el lugar. Algunas de las ciudades más visitadas fueron Calingasta, Iglesia, Jáchal y Valle Fértil. En Calingasta se organizó el Vía Crucis Viviente y la Fiesta de la Humita.
En la localidad de Iglesia fue el Cierre de Temporada Windsurf y Kitesurf 2015. También se organizó el Vía Crucis en Rodeo y el Festival de Doma y Folklore. En Valle Fértil actuó la Orquesta de Cámara Opus, se organizó una visita a las 7 capillas, y se celebró el 227º Aniversario de la ciudad.
A su vez, la ciudad capital organizó la visita a los siete templos y una propuesta de música ý sabores por la Ruta del Vino. También hubo actividades de trekking, rappel y kayak y propuestas de turismo astronómico.

25 de septiembre de 2013

FIT

EXITOSA EDICIÓN DE LA FIT 2013 





En su edición número 18 la Feria Internacional de Turismo de Latinoamérica (FIT) recibió a los visitantes -profesionales y público en general- que durante cuatro días recorrieron los stands de más de mil expositores. El Ministerio de Turismo de la Nación estuvo presente con su stand institucional y toda la oferta turística de Argentina.
En su edición 2013 la FIT tuvo como país invitado a Ecuador y se realizaron rondas de negocios con la participación de empresas vinculadas al sector. En cada jornada, la agenda también incluyó charlas y conferencias sobre temas de interés para la actividad a cargo de especialistas y numerosos espectáculos artísticos que expresaron la identidad de los diversos destinos turísticos.   
La FIT tuvo su inicio el sábado 14, con el acto de apertura encabezado por el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, quien destacó, en ese marco, el crecimiento del sector turístico registrado en el país durante la última década y planteó el camino a seguir para consolidar los logros alcanzados.
“El futuro demanda que lo turísticamente relevante emerja de procesos singulares de creación de productos turísticos y fortalecimiento de destinos. La responsabilidad del desarrollo turístico estará signada, como nunca antes, por la propia cultura e identidad de cada región de nuestro país”, subrayó Meyer. 
“Desde que comenzamos a trabajar en turismo hace 10 años trasladamos nuestro trabajo a las oficinas de la FIT ya que consideramos que es el evento turístico más importante del año y es donde nos reunimos todos los que trabajamos en el devenir turístico de nuestro país y de la región” subrayó Meyer.
“Haber adelantado la fecha en la que se realiza la FIT nos beneficia a todos ya que permite que todos aquellos que están planificando la temporada de verano tengan más tiempo para poder prepararse y de esta manera ofrecer a todos aquellos que quieren viajar por Argentina todos la oferta cultural, natural y de servicios que nuestro país tiene para ofrecer” finalizó Meyer.
Tambien el ministro recordó las palabras del ex presidente Nestor Kirchner quien consideraba al turismo una herramienta para potenciar el crecimiento de la Argentina.

Desde la Región Norte, Bernardo Racedo Aragón, Presidente del Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT) señaló que: “La FIT presentó una ventaja comparativa que fue la fecha que permitió a casi todas las provincias y a todo el sector privado presentarse con una buena ofertas de precios con una posibilidad cierta de venderse no solamente en octubre, en verano, sino también para semana santa del año que viene”.
 “Siempre la feria es el pretexto para hacer lanzamientos, por lo cual como provincia de Tucumán hemos lanzado el Museo Atahualpa Yupanqui, el espectáculo de luces y sonidos y la interpretación de Quilmes  que es una inversión cercana a los 10 millones de pesos y obras que estamos en realizando en conjunto con el Ministerio de Turismo de la Nación”. “Es fundamental continuar trabajando entre todas las provincias para consolidar la marca identificadora de la Región Norte para lograr un posicionamiento de la marca Norte que nos beneficie a todos”.
Por su parte el ministro de Turismo de Mendoza y presidente del Consejo Federal de Turismo (CFT), Javier Espina, manifestó que: “Como en cada edición de la FIT el balance es más que positivo, nos permite mostrar la provincia, los atractivos y todas las novedades. En los dos primeros días al público en general y a los profesionales del turismo”. “Terminamos la feria con grandes expectativas, la presencia de la gente en gran cantidad demuestra el interés de la gente en conocer nuevos destinos e interiorizarse en toda la oferta turística de nuestro país” subrayó Espina.
Del mismo modo Espina destacó que: “El trabajo articulado que se realiza desde el Consejo Federal de Turismo con todas las provincias permite que lleguemos a la FIT de una manera organizada y con objetivos comunes que permitan que la promoción de nuestro país se realice de la mejor manera”.

7 de abril de 2012

En Maipú, Mendoza cajero automático de Santander Río



 
SANTANDER RÍO HABILITÓ EL CAJERO AUTOMÁTICO NÚMERO 1.000 EN EL PAÍS

·        En el marco de la inauguración de la sucursal Maipú, en la provincia de Mendoza, Santander Río habilitó sus cajeros automáticos número 1000 y 1001 en el país. Se trata del primer Banco privado en alcanzar y superar el millar de cajeros. En la actualidad, Santander Río posee más del 9% de los cajeros automáticos del país, con una distribución del parque de cajeros de 51% en la provincia de Buenos Aires y 49% en el interior del país.
  • En los últimos tres años, Santander Río aumentó su parque de equipos de banca automática en un 20%, renovando además el 100% de las mismas, en los últimos años. De esta manera, el Banco ofrece a los usuarios una banca automática moderna y avanzada, orientada a mejorar la calidad de servicio y generar nuevos negocios.

  • Santander Río suma 318 sucursales en Argentina, equipadas con tecnología de última generación, en un proceso de continuo crecimiento que, desde fines de 2010, incorporó 41 filiales en el país, con sus correspondientes cajeros automáticos.

  • El plan de aperturas de sucursales e instalación de cajeros automáticos tiene fuerte foco en el interior y en localidades de baja bancarización (de acuerdo a la denominación del BCRA), fortaleciendo así la red de atención de Santander Río.

Maipú, provincia de Mendoza, 3 de abril de 2012.-  En el marco de la inauguración de la sucursal Maipú, en la provincia de Mendoza, Santander Rio habilitó el pasado miércoles 28 de marzo sus cajeros automáticos número 1000 y 1001, convirtiéndose en el primer Banco privado de Argentina en superar el millar de terminales automáticas.  

En los últimos tres años, Santander Río aumentó su red de cajeros automáticos en un 20%, renovando además el 100% de los mismos, en los últimos años. De esta manera, el Banco ofrece a los usuarios una banca automática moderna y avanzada, orientada a mejorar la calidad de servicio y generar nuevos negocios. Actualmente, casi una décima parte de los cajeros automáticos en el país están ubicados en sucursales de Santander Río.

Con la apertura de la sucursal Maipú, en Mendoza, Santander Río suma 318 filiales en Argentina, equipadas con tecnología de última generación, en un proceso de continuo crecimiento que, desde fines de 2010, incorporó 41 sucursales en el país, con sus correspondientes cajeros automáticos.

Las sucursales poseen un diseño moderno y funcional que jerarquiza las áreas de atención personalizada (individuos y empresas). Disponen también de una importante área de autogestión integrada por 2 cajeros automáticos y 2 terminales de autoservicio,  cuentan además con cajas de seguridad y módulos de atención rápida para realizar consultas a través de Superlínea o de Online Banking (la banca por internet de Santander Río).

El plan de aperturas de sucursales y terminales automáticas tiene fuerte foco en el interior y en localidades de baja bancarización (de acuerdo a la denominación del BCRA), fortaleciendo así la red de atención de Santander Río. Prácticamente el 50% del parque automático del Banco se encuentra ubicado en localidades del interior del país.

Durante los últimos dos años, el Banco inauguró sucursales y cajeros automáticos en las provincias de Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Mendoza, Salta, Entre Ríos, Misiones, Santa Cruz, Buenos Aires y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En los próximos meses se prevén nuevas aperturas en varias provincias.

Santander Río es el primer banco privado del sistema financiero argentino en ahorro (depósitos más fondos comunes) y en volumen de crédito. La entidad cuenta con 318 sucursales, más de 2,5 millones de clientes (entre ellos más de 120 mil PyMEs y aproximadamente 1.100 empresas corporativas), más de 6.500 empleados, y tiene presencia en 20 provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es uno de los bancos líderes en medios de pago,  en comercio exterior, servicios transaccionales y cash management. Y también uno de los principales protagonistas en los mercados bursátiles, de títulos públicos y cambiarios. El Banco desarrolla asimismo un amplio programa de responsabilidad social corporativa, focalizado en la educación superior y que incluye también proyectos para generación de empleo.

21 de septiembre de 2011

Hasta fin de mes inscriben en el Tour de France

La Etapa Argentina del Tour de France comenzará el 7 de  octubre. Con apoyo del Instituto Nacional de Promoción Turística (INProTur), el certamen inscribe hasta fin de mes a los ciclistas profesionales y amateurs que ya pueden conocer los recorridos que harán en Mendoza y San Juan.
El ciclista francés Cédric Vasseur, portador en varias oportunidades de la camiseta amarilla en el Tour de France, fue uno de los responsables del armado de la ruta por donde pasará la competencia.
La primera edición de La Etapa Argentina by Le Tour de France tendrá su comienzo el 7 de octubre en el Village de Mendoza con la entrega de los dorsales y las verificaciones administrativas. Continuará el sábado 8 de octubre en el Predio de la Virgen en Mendoza con la largada y llegada del primer día de competencia. En tanto, al día siguiente, el domingo 9 de octubre, todos los corredores se reunirán en el Centro Cívico de la ciudad de San Juan para la largada de la segunda y última etapa de esta primera edición de La Etapa Argentina by Le Tour de France.
Para ver el desarrollo completo ir a la sección Eventos de este blog